Un gran botón de muestra de las nuevas apuestas locales de la música pudo apreciarse en el concierto “Más Rock”, organizado por el municipio de Los Ángeles a través de su Departamento de Extensión y Cultura.

La cita congregó a principios de septiembre a las bandas Cosmonautas y Solider -ambas nacidas en esta ciudad- y Mantarraya, originaria de Concepción, cuyos integrantes derrocharon talento y potencia sobre el escenario del Teatro Municipal.

Abrió el espectáculo la primera de estas agrupaciones, creada en el año 2007, con un repertorio basado principalmente en su álbum debut, titulado “Hola”, y en su EP “Temporal”, transitando desde temas como “Testigos”, “En espiral” y “Lo hermoso que es el mundo” hasta “A celebrar” y el propio “Temporal”.

Pero el joven cuarteto no solo repasó lo mejor de su aún breve trayectoria, inclinada en general al rock pop, sino que además dedicó algunos minutos a entregar un adelanto de su tercer trabajo, con “Policiales”, una canción “un poco más punk, si se quiere, con algo de protesta, y que marca un pequeño punto de inflexión en relación a los temas anteriores”, según el vocalista, Roberto Sanhueza.

Durante su presentación, el grupo -compuesto igualmente por Joaquín Contreras en batería, Ismael de Lorenzo en guitarra y Matías Jorquera en el bajo- tuvo como músico invitado a Leo Saavedra, voz de Primavera de Praga y productor del primer disco de “Cosmonautas”, quien los acompañó esta vez desde los teclados.

 

MANTARRAYA Y MÁS ANGELINOS

Los pocos espectadores que respondieron al llamado del municipio, también tuvieron el privilegio de ver y escuchar a Mantarraya, una de las bandas emergentes de la zona que en poco tiempo ha logrado un reconocimiento cada vez más mayor a nivel nacional e internacional a base de una sólida propuesta de rock alternativo.

Con Bastián Grañas como voz principal, los penquistas demostraron las razones de su promisorio despegue al interpretar piezas fundamentales de “Costa esqueleto”, su primer LP -editado en octubre de 2013-, entre ellas “Ciencia natural”, “Naufragio”, “Atlántida”, “Darwin” y “Vía Láctea”.

Foto por Fernando Castro Cid

Ésta, su primera visita a Los Ángeles, se sumó a una serie de actuaciones que han agendado a lo largo del país como parte de la promoción de una placa que fue galardonada en los premios CERES del año pasado en la capital regional y que obtuvo excelentes críticas en países como Argentina y México.

Y así como el inicio del encuentro corrió por cuenta de angelinos, el cierre estuvo a cargo de Solider, banda heredera del grunge recordada por su presentación en la versión 2014 del Puro Chile, evento en el que tocó ante miles de oyentes de su tierra natal en el Estadio Municipal.

En esta ocasión, el grupo de los hermanos Gerardo (voz y guitarra) y Pablo Godoy (batería) -al que se incorporó recientemente el bajista Víctor Luarte- revisó parte esencial de su primer disco homónimo, grabado en la capital provincial de Bío Bío entre 2011 y 2012, con tracks como “Sabrás perder”, “Coma” y “Destinos”.

Acompañado por Cristóbal Garretón en guitarra y teclados, el power trío compartió además algunos sencillos -tales como “Llave” y “Ciego”- a modo de anticipo de su segundo larga duración, orientado en cierta medida al rock pop, actualmente en etapa de post producción y con lanzamiento previsto para fin de año.

 

DE CABEZA EN NUEVAS PRODUCCIONES

Aparte de valorar este tipo de oportunidades, Leo Saavedra destacó el trabajo de las tres agrupaciones congregadas en el principal escenario artístico de la ciudad. Respecto de Primavera de Praga, reveló que prepara un viaje a México para diciembre próximo y trabaja en algunas maquetas de un nuevo álbum, mientras que en lo personal está armando un disco solista.

También se encuentra abocada a una próxima producción la banda Cosmonautas, esperando sacar un álbum tan bueno como el primero, tal cual lo manifestó Roberto Sanhueza, confiado a la vez en las proyecciones musicales del conjunto: “Yo me dedico exclusivamente a la banda y los otros chicos trabajan en distintas cosas, pero con la idea de que alguna vez esto sea lo verdadero, ése es el plan de todos”.

Foto por Fernando Castro Cid

Por su parte, Bastián Grañas agradeció la invitación al concierto por permitirle a Mantarraya expandir su música en nuestra región, y declaró estar enfocado de lleno en los desafíos y compromisos del grupo al igual que sus cuatro compañeros: “Estamos preparando nuestro segundo disco, nos encontramos en una fase de composición y vamos a centrarnos en eso en lo que queda del 2014, aparte de las fechas agendadas para el resto del año”.

En un pie similar está Solider, a propósito del siguiente larga duración de la banda, de acuerdo a lo reafirmado por Gerardo Godoy, quien destacó el favorable momento de este arte en el contexto local: “Los Ángeles ha demostrado que tiene una gran cantidad de músicos, de todos los géneros o tendencias, y pese a no tener una cultura musical muy fuerte o muy rica, hay un movimiento que está floreciendo y de a poco han aparecido músicos que están haciendo cosas interesantes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *